Corre el año 1987 y acaba de tomar posesión como presidente de los Andaluces D. Tomás Pérez Azorín y se rodea de unos colaboradores (directivos) que le ayuden a llevar el timón de la Comparsa para que esta llegue a buen puerto. Fueron muchas las iniciativas que entonces se tomaron (y he de decir con satisfacción que todavía perviven): reglamentar la participación de la mujer en nuestra Comparsa, poner en marcha un boletín interno, confeccionar un Guión que sirviera de presentación de los Contrabandistas en los desfiles mas importantes, recuperar el Acto del Contrabando que se había perdido tres años antes y algún que otro proyecto que se fue quedando en el camino.
Logros inmediatos fueron el Boletín Interno y la confección del guión, este debería preceder nuestros desfiles anunciando a la Comparsa con el emblema “Comparsa de Andaluces” y añadiendo bajo el año de nuestra fundación, 1923. De inmediato se planteó que no debería ir solo: al portador le debían acompañar, a modo de escolta un grupo de Andaluces; y así fue, el día 5 de Septiembre el guión portado por Pepe Gómez y una serie de voluntarios, de la mas diversa procedencia, abría el desfile de nuestra Comparsa.
Hemos de hacer notar que hoy todas la Comparsas tienen su Guión. ¡Los Andaluces fuimos los primeros!
El nombre elegido fue “Colectivo Contrabandista PARTIDA del TEMPRANILLO”. Ni dimos fe de ello a nadie, ni se confeccionaron camisetas. Para nosotros valía y lo demás sobraba.
Se estaba para desarrollar una labor y no para lucir camiseta. Esto tuvo sus consecuencias: con el tiempo otro grupo presentó una propuesta a la Comparsa informando que en adelante desfilarían bajo la denominación “Peña el Tempranillo”. Esto no creó en nosotros tensión alguna, teniendo en cuenta que nuestro en Anagrama figuraba una manta con una navaja enmarcados por un cinturón, se transformó casi de forma automática y con los mismos elementos, y escasa modificación, en lo sucesivo pasamos a denominarnos “Colectivo Contrabandista LA NAVAJA”.
Otra decisión importante que tomamos a la par, es que tomábamos bajo nuestra responsabilidad el poner en marcha la representación del Acto del Contrabando, ya que se había perdido tres años antes. Pero el tiempo se nos echó encima y la Junta Central había retirado de los programas oficiales toda alusión a este acto. Así pues, nos impusimos la tarea de que el próximo año la recuperación de este acto fuera una gozosa realidad.
El 7 de Septiembre de 1988 se inició una nueva andadura de este singular acto. Gracias al empeño de unas pocas personas, en un principio, y con el apoyo gradual y masivo de los Andaluces en años sucesivos, este acto que se representa desde nuestra fundación en el ya lejano año 1923, el Acto del Contrabando está de pie y goza en estos momentos de muy buena salud. Gracias a los que nos han apoyado: Directivas, Grupos, Peñas y Particulares. Entre todos hemos conseguido que perdure en el tiempo un acto tan singular y tan nuestro
Básicamente esta ha sido nuestra aportación a la historia de nuestra Comparsa y es de justicia nombrar a las distintas personas que han pasado por nuestras filas. Algunos ya no están con nosotras y otros se han marchado, bien por cansancio o en busca de otros retos. A unos y a otros: ¡¡Gracias!!.
Cristóbal Collado “Pana”, Ginés Valdés Domene “Judas”, Antonio Conesa Fuentes, José Gómez “Chiles”, Antonio Micó “Bolo”, Rosendo Barceló “Rufo”, Antonio Berbegal “Tiote”, José Gandia “Pepe el de la tienda”, Vicente Gandia “Fresol”, Juan Francés “Tramucero”, Pepe Hurtado “Faenas”, Emilio Micó “el de las carlotas”, Regino Ugeda “Vinatero”, Julián Bautista, José Ramón Romero ”el maestro”, Francisco Valdés “Fraile”, Juan Antonio Hurtado “Faenas”, Gaspar Muñoz, Antonio García, José Micó Serra, Santiago Fernández, Tomas Navarro Espinosa, Manolo Martínez, Feliciano Gandia, Francisco Escribá Baenas, Juan Manuel Collado Abellán, Juan Manuel Hurtado Verdú, Alfonso Gandia López, Toni Gandia López, José Martínez “Choco”.
Esta lista es bastante exhaustiva, Alguno más se acercó a nosotros de forma puntual y esporádica, pero no llegaron a cuajar en el grupo, si no los nombro que no se me tenga en cuenta. Si se observa esta lista, se apreciará la incorporación reciente de sabia nueva que, de esta manera, garantiza la continuidad en el tiempo de los cometidos y compromisos asumidos por el Colectivo Contrabandista “LA NAVAJA”.
El Colectivo Contrabandista “LA NAVAJA” se felicita por el trabajo realizado a través de su historia. Gracias a todos: los que son, los que han sido y, de antemano, a los que decidan dar continuidad a nuestra labor.
Cristóbal Collado Pérez